P2

«Práctica 2-Elementos morfológicos de la imagen»

 

1-El punto.

Es un elemento morfológico estático, sin sucesión, terminado. Es una unidad compositiva mínima, aislada del fondo o del campo compositivo. Siendo así, el principal foco de nuestra mirada. Tiene la capacidad, de crear tensión sin dirección. Es una singularidad en la imagen, algo diferente que capta nuestra atención. Nuestra mente será lo primero que vea al observar la imagen, es un gran polo de fijación. El punto no tiene porque tener necesariamente una forma circular o pequeña.

La primera imagen se trata de un anuncio de tiritas y la segunda de un anuncio de detergente, los puntos que se muestran en ambos ejemplos son diferentes entre si, pero sin embargo  los dos tienen las características nombradas anteriormente. Son lo primero en lo que nos fijamos al ver los anuncios.

 tensoplastic-plasters-tensoplastic-germs-one-small-70553 ariel_ketchup

2-La línea.

Es un elemento morfológico de la imagen formado por la sucesión de varios puntos en movimiento, por lo tanto es un elemento dinámico. Dirige su lectura visual por donde pasa, es decir, seguiremos su recorrido desde el punto inicial hasta el final. Además puede tener un significado propio o definir un elemento más complejo, como puede ser una figura, un contorno, o separar dos elementos diferentes.

Como vemos en estas imágenes, nuestra visión avanza a lo largo de la línea. La primera de ellas es una fotografía que pertenece a un anuncio de «Audi». Un conjunto de puntos conforman una linea, con significado propio. El primero de los puntos aparece con una mayor transparencia y precedido por un alinea, mientras que el último es más opaco, lo que hace que la línea sea leída de izquierda a derecha. Este conjunto además, forma el logo de la conocida marca de coches. La segunda es una línea hecha con la piel de limón, que adquiere significado propio de la letra «C» de «Coca-Cola». La última imagen, la línea define un elemento más complejo que es la figura de un camello (de Pablo Picasso).

 Audigolf coca-cola  Pablo-Picasso-The-Camel-12917

3-Forma.

Es un elemento morfológico, que delimita una figura y la separa del fondo o campo compositivo donde se encuentra, de este modo creamos la idea de» figura» y  «fondo». La forma deviene de la figura, la linea delimita la forma o surge como una silueta.  Constituye el aspecto visual y sensible de un objeto o su representación.

Como observamos en la fotografía, consideramos como forma la sombra del mono, que constituye una figura negra sobre un fondo anaranjado.

120904142824_sunset09monkey

 4-Tono.

Es un elemento morfológico, que se caracteriza por la comparación entre la composición de otros tonos dentro de la misma gama, por lo tanto es la gradación de un mismo color. El tono nos aporta información sobre la percepción del volumen, dimensión espacial, distancia y profundidad.

En la imagen observamos una rosa blanca, sobre un fondo negro. Gracias a las diferencias tonales, podemos percibir la cercanía de los pétalos de la flor, así como diferenciarlos entre si. También adivinamos su textura, su volumen y su dimensión espacial.

  rosa-sobre-fondo-negro-1024x640

 5.Color.

Es un elemento morfológico con una alto contenido emocional, dependiendo del color y la cultura a la que pertenezcamos, éste tendrá un significado u otro. Además tiene inmediatez en la transmisión del significado. El color puede ser saturado, con un significado infantil; o no saturado, con un significado más sobrio.

El color rojo, tiene un significado pasional, hace referencia a la sensualidad y al amor. En este anuncio de preservativos, vemos como se utiliza la imagen de una guindilla de color rojo para aludir a ideas relacionadas con el sexo.

Otro ejemplo es el color negro, en nuestra cultura, significa sobriedad, misterio, silencio, mal y luto. Pero sin embargo, mezclado con blanco, metal y dorado, como vemos en la imagen del anuncio de Chanel, conseguimos un efecto elegante y noble. Además aparece la fotografía de Marilyn Monroe, un hito mundial de la elegancia femenina, en la gama de grises, lo que aporta a la imagen significado de lógica, sofisticación y organización.

 preservativos-duo-ReasonWhy.es_-600x450 images (3)

 6-La textura.

Es un elemento morfológico de experiencia visual que añade valores sensoriales a la imagen. Está compuesta por las variaciones o las irregularidades que puede sufrir una superficie continua.

En la escultura del «Éxtasis de Santa Teresa» vemos como aparecen diferentes tipos de texturas, que producen el efecto de claro-oscuro en algunas zonas. Las pieles de Santa Teresa y el ángel se muestran lisas y sin irregularidades. El pelo del ángel, aparece con una textura rizosa. Las telas de la mujer son muy anguladas mientras que las del ángel son vaporosas. La nubes donde están apoyados los dos personajes son algodonadas y sin apenas relieve. Gracias a las diferentes texturas podemos estudiar el sentimiento de cada personaje, así como la sensación que nos transmiten.

 el-extasis-de-santa-teresa-de-bernini