MF

«Norman Rockwell- Childhood poverty»

Esta es una de las ilustraciones de Rockwell, portada de la revista «The Saturday Evening Post» el 21 de septiembre de 1936 bajo el título de «Chilhood poverty».

La portada representa a un niño descalzo, con los zapatos en la mano. La expresión de su cara es de felicidad y alegría. A su lado un perro le observa.

Como en la mayoría de sus obras, Norman trabajó este cuadro a partir de una fotografía que el mismo realizó y más tarde la pasó  idea a acuarela. Su pintura es transparentes, brillantes y con soltura.

wpid-picsart_1420461022270

Nos encontramos ante un formato vertical. La composición es abierta, es decir no está limitada por los bordes del soporte, ya que la parte inferior del perro se nos escapa de la composición y la cabeza del niño, que funciona como elemento punto, se sitúa por encima de las lineas de donde se encuentra la información acerca de la revista. Además nos encontramos ante un espacio positivo, el fondo del soporte es neutro, no tiene carácter comunicativo.

La dirección de la composición es vertical, el espectador lee la imagen de arriba a abajo. La escala nos muestra la relación de los elementos en el plano: el perro y el niño, que se encuentran en proporción armónica entre ellos. El perro equivale relativamente a un tercio de la ilustración. Hay equilibrio compositivo, estabilidad, es decir no nos encontramos con ningún elemento sorpresa.

El trazo utilizado es fino y constituye la forma de sus figuras así como su contorno, para que éstas sean más precisas y detalladas. Este trazo es del propio color de la superficie bordeada. Las superficies son pulidas, apenas se notan las pinceladas en ellas. Las sombras y los brillos están aplicados de manera minuciosa.

La forma capta nuestra atención porque se ve envuelta por un fondo monocromo. Además vemos la sombra arrojada de las propias figuras, que hace que éstas resalten más. Hay una clara diferenciación entre la figura y el fondo.

Gracias al tono las vestimentas, el pelo, las caras y manos ganan volumen y dimensión espacial. Esta gradación en el color, interviene también en la apreciación de la textura. El contraste juega un papel importante dentro del tono, dotando a las ilustraciones de Norman de gran realismo. Gracias a la repetición en los colores, se crea sensación de ritmo.

Usa el color con un gran significado emocional, dulce sentimentalismo y de manera detallada dotando a sus pinturas de veracidad. Los colores usados, tienen poca saturación. Fondo neutro, donde destacan las ropas y elementos blancos, marrones, grises y rojos, que aluden a la inocencia, sobriedad, calidez, cariño y ternura. En algunos detalles el color es usado en una gama más saturada, como vemos en la imagen. Su composición sobre la realidad, junto con los colores usados hacen de él un ilustrador tierno.

Norman pone especial atención a la representación de la forma en el espacio. Dándole importancia a la composición, colocación, superposición y sombras de las figuras representadas para crear perspectivas y espacios tridimensionales. Hace uso del traslapo y el escorzo, como vemos el perro se sitúa delante del muchacho, y este se encuentra en una posición oblicúa, lo vemos desde abajo.

 

Deja un comentario