M6

«Norman Rockwell-Relaciones compositivas»

1-La regla de Oro (Haz a los otros)

En este cuadro de Rockwell observamos a sesenta y cinco personas representantes de las Naciones del mundo y una frase en la parte inferior «Haz a los demás como te gustaría que te hicieran a ti». Queda plasmada la pasión del autor por la defensa de los derechos humanos, la religiosidad y su respeto a todas las razas.

Los colores usados por Rockwell tienen gran valor emocional. En este cuadro tiene un significado importante, ya que gracias a él sabemos que las personas representadas son de razas diferentes. Además de hacer alusión al problema que trata Norman en él, la lucha por la igualdad entre razas. Los elementos blancos, significan pureza e inocencia. Los verdes, esperanza y libertad. Y los rojos, lucha y sufrimiento. Nos dan sensación de estabilidad.

Observamos diferentes personas, algunas de ellas, forman la figura principal de la obra, y otras forman parte del fondo. La forma de la gente representada, delimita la figura para separarla de éste. Gracias al sombreado en sus ropas y en su piel, podemos definir las diferentes figuras que lo componen. La textura de las ropas y las arrugas están plasmadas con gran detallismo, aportando valor sensorial a ojos del espectador. Si los protagonistas de la obra están más cerca los vemos con mayor claridad y de tamaño mayor, a diferencia de los que se encuentran al fondo, que están retratados de una manera más difuminada y con un tamaño algo menor. Nuestra percepción varía dependiendo de la distancia a la que estén colocados los elementos, ganando así dimensión y perspectiva.

Gracias al traslapo, es decir la superposición de elementos, el cuadro tiene profundidad y no se observa como algo plano. Además éste nos ayuda a crear un itinerario de lectura. Primero tendemos a observar la figura del centro, actúa como un punto sobre las demás personas que crean el fondo, ya que el hombre esta rodeado de blanco, y tiene una kipa en negro. Luego nos fijamos en las personas que se encuentran a ambos lados, también vestidas con tonos claros. Existe un paralelismo entre la mitad izquierda y derecha, son las dos mujeres que sujetan a un niño en su regazo. El hombre del centro hace de punto de fuga, y las personas de sus lados, son las lineas que fugan hacia él. Además podría apreciarse una linea diagonal de arriba a abajo, y de izquierda a derecha en el cuadro. Y otra de izquierda a derecha, pero de abajo a arriba, creada por tres personas, de raza negra, en edad ascendente. Por úlimo, otra diagonal en la mitad superior que comienza en el vértice derecho y se acaba en el niño en brazos de la mujer blanca.

Todas las personas están vistas de frente y retratadas de manera proporcionada según la realidad, lo que aporta estabilidad y equilibrio a la obra.

descarga (5)

 

2-Love

En esta ilustración, vemos dos muchachos agarrados, mirando al horizonte.

La figura llama la atención sobre el fondo, ya que éste es neutro. El círculo naranja situado debajo de las dos cabezas de los niños, crea un fuerte punto de tensión, que hace que sea lo primero en lo que nos fijemos al ver la obra. Los colores son sobrios, apagados, con lo que consigue unificar todos los elementos y resaltar más aún el circulo. Además este aporta luz y energía.

Gracias a los diferentes planos que vemos, la obra gana volumen y dimensión. Delante del perro aparece una lata de metal, el perro aparece superpuesto encima del banco y los niños, y estos a su vez colocados encima de la circunferencia naranja. La proyección de las sombras situadas debajo de los pies, dan profundidad al banco, consiguiendo que no sea un elemento plano.

Todos las figuras de la obra están proporcionadas entre si, es decir guardan un canon, y con ello un equilibrio. Además la figura no tiene ningún componente que se salga del plano, es decir la figura forma un todo.

norman-rockwell-first-love1257387223

3-Going and coming

La siguiente obra representa la ida y la venida, de las vacaciones.

La imagen esta dividida en dos mitades iguales. La superior, que representa la ida. Y la inferior, que representa la vuelta.

Los colores son verdes y marrones, en tonos pastel. Al no tener ningún color llamativo la obra queda unificada. La ida del viaje, es representadas con colores más vivos, más energéticos, mientras que en la vuelta los colores son apagados y con un mismo valor tonal.

La primera imagen es leída de derecha a izquierda. Los elementos están dispuestos de manera que representen movimiento y sentido en esta dirección. Son ejemplo de ello: el perro al que le da el aire en la cabeza por lo que su pelaje, va hacia atrás y el niño situado en el último asiento, que va mirando en dirección contraria al coche, y su pelo se mueve hacia en este sentido. Además los personajes están colocados a diferentes alturas, el niño del centro, es un punto de tensión porque él es el punto más alto. Por el contrario la imagen inferior, es una composición quieta, que muestra un mayor equilibrio, todas las cabezas están casi a la misma altura.

Gracias al traslapo, la imagen tiene profundidad. La ventanilla muestra lo que se ve del otro lado del coche, las farolas, la calle, la vegetación…Podemos observar diferentes planos, y superposición de elementos, lo que crea volumen y dimensión.

La composición tiene equilibrio, ya que la imagen de arriba pesa lo mismo que la imagen de abajo.

Norman Rockwell Going and Coming

 

Deja un comentario