M5

«Norman Rockwell-La forma en el espacio»

Norman Rockwell pone especial atención a la representación de la forma en el espacio. Dándole importancia a la composición, colocación, superposición y sombras de las figuras para crear perspectivas y espacios tridimensionales. Consiguiendo así plasmar con gran realismo los elementos y personajes protagonistas de sus obras.

Norman, hace uso del traslapo, la superposición de figuras, para crear espacios tridimensionales. Gracias a este recurso, los personajes se jerarquizan y se crea un itinerario de lectura de la imagen, tomando mayor importancia los elementos que ocupan un primer plano y un segundo plano aquellos colocados por detrás del anterior. Además facilita el equilibrio visual, ya que agrupa masas compositivamente.

rockwell1 (1)

> «Saying grace»

Nuestra lectura en esta imagen comienza en la mesa que se sitúa en la parte izquierda. Encima están posados un plato con los cubiertos y detrás una taza de café y un periódico. Fuera de nuestra campo visual, hay un hombre al que solo se le ve la mano apoyada en la mesa, sujetando un puro, y más arriba su perfil. Al fondo del cuadro, vemos a un niño detrás de una silla de madera, juntos a dos hombres a su lado izquierdo, y una mujer al lado derecho. A ambos lados vemos figuras humanas, que no se ven en su totalidad, creando una imagen abierta. Por último el cristal del local, donde se encuentran estos personajes, los separa de la calle. Sobre este último elemento se van superponiendo los demás siguiendo creando profundidad.

Norman_Rockwell

> «Freedom of religion»

Este es un claro ejemplo de traslapo, ya que vemos representadas con gran detallismo las cabezas de varias personas situadas unas delante de otras, creando un amplio espacio tridimensional.

También, hace uso del escorzo en algunos de sus cuadros,  para dotar a sus figuras de mayor expresión.

norman-rockwell-first-down

> «Kids»

Como vemos en esta imagen, los personajes están retratados de manera distorsionada. Los ejes estructurales de sus cuerpos no están representados en un plano paralelo al de la imagen, es decir se muestran en una posición oblicua y perpendicular.

Como en muchas ocasiones las obras de Rockwell tienen fondos monocromáticos, utiliza la proyección de sombras para definir el espacio.

images (22)

> «Marbles champion»

En este dibujo, gracias a la sombra proyectada, somos capaces de imaginar donde comienza el suelo y acaba la pared. Nos ayuda a crear un espacio cerrrado, aún teniendo un fondo blanco.

misc.rockwell_1c

>»Shadow artist»

En este dibujo podemos ver como, las dos manos del hombre crean una figura en la pared. La proyección de la sombra nos aporta información acerca del angulo de la luz, en este caso situada en la parte inferior derecha. También nos da información de la distancia entre la pared y las manos. El objeto proyectado se ve modificado, ya que las manos pasan a crear la forma de un animal.

Por último Rockwell  utiliza la perspectiva para recrear la profundidad y posición relativa de los objetos, ayuda a determinar la situación de éstos a distintas distancias.

Losing the Game

> «Cheerleaders»

La imagen representa al pabellón de un colegio, en la que apreciamos una perspectiva lineal. Los elementos se van empequeñeciendo de manera proporcional a la lejanía de éstos, creando profundidad. Además las lineas que forman el suelo, se van juntando hacia un punto de fuga.

Deja un comentario