M1

«Norman Rockwell-Introducción»

ck_nr_portrait590_272_custom-589c14623c985af9924f2a6a033a0fd5e0b09f30-s6-c30

«La vida que reflejo en mis pinturas excluye lo sórdido y lo feo. Pinto como me gustaría que fuera»

Norman Rockwell nació el 3 de febrero de 1894 en Nueva York. Es un ilustrador, fotógrafo y pintor norteamericano, conocido por sus estampas con toques sarcásticos, irónicos y llenos de humor.
No es un autor demasiado conocido, ya que, a la vez que él irrumpía en el mundo de la pintura surgieron las vanguardias. Estas últimas acapararon toda la atención del público, relegando a Norman Rockwell y a la ilustración a un segundo plano.

Desde pequeño tuvo un gran talento para el dibujo. Sobre el año 1908 descubre que quiere dedicarse a la ilustración y decide asistir a las clases de arte de la escuela de arte de Nueva York. En 1910,  abandona los estudios para ir a la Academia Nacional de diseño.  Más tarde se trasladó a la Art Students League, donde retoma sus estudios coincidiendo con Thomas Fogarty y George Bridgman. Antes de cumplir los dieciseis años, pintó su primer encargo de cuatro tarjetas de Navidad. En 1916 publicó su primera portada en The Saturday Evening Post, una revista de actualidad y sociedad, que marcó su carrera tras convertirse en ilustrador oficial hasta 1963. Además hizo publicidad para marcas como McDonald’s o Coca-cola y también publicitó chicles, cereales y otros productos.

Su dedicación a la pintura fue continuada hasta la fecha de su fallecimiento, 8 de noviembre de 1978 en Stockbridge.

La carrera pictórica de Norman Rockwell es bastante variada respecto a sus temas.

En los años veinte, comienza pintando imágenes anecdóticas, plasmando la inocencia, candidez y frescura de los niños, desde un punto de vista simpático y tierno.

 > Ilustración para el libro «Las aventuras de Tom Sawyer»

Más tarde, en la década de los treinta y los cuarenta (preguerra y durante la misma) se dedicó a temas relacionados con el mundo del cine, propagandas y revistas, como The Saturday Evening Post, manteniéndose alejado de todo aquello que estuviera relacionado con los conflictos bélicos.

            cocacola portada 9230310

> Anuncio de «Coca-Cola» y portadas de la revista «The Saturday evening post»

En esta época también dedicó su trabajo a la crítica social, a ensalzar valores o virtudes del pueblo norteamericano, con aire patriótico, y de la raza humana en general.

220px-RosieTheRiveter  Norman Rockwell, Forward America

>»Rosie the Riveter» y «Scouts»

Ya en la década de los cincuenta y los sesenta, Norman, vuelve a los temas tiernos y cotidianos, representando en sus pinturas a familias reunidas, temas navideños, imágenes habituales, interiores de bares, consultas del médico, tiendas o barberias…

3 Rockwell Freedom_from_want images (10) 41dpdxrxvkl-_sl500_aa280_

> «Freedom from Want», «The Runaway» y un print del interior de una sala médica.

Con la llegada de Kennedy, Rockwell, empezó a reflejar en sus pinturas, la defensa de los derechos humanos, la  multiculturalidad, la integración y  la defensa del más débil, así como el apoyo a las personas de raza negra.

descarga (5)  the-problem-we-all-live-with-1935.jpg!Blog

> «La Regla de Oro» y «El  problema con el que todos convivimos»

En algunas de sus obras, aparece él mismo reflejado, con su talante sereno y reflexivo.

descarga (4) Triple_autoportrait_N._Rockwell_1960_m

> Autorretrato y «Triple Self Portrait»